viernes, 22 de octubre de 2010
QUESO FRESCO
Primero ponemos en una gran olla, una buena cantidad de leche fresca


La ponemos al fuego, y cuando esté caliente pero antes de que empiece a hervir, vamos añadiendo poco a poco, la leche "mazada", con una cuchara por encima.


Ahora dejamos toda esta mezcla al fuego, y vamos viendo su evolución. Estará siempre a fuego muy lento, para que no se peque al fondo de la olla y adquiera un sabor a quemado.




Cuando esta mezcla va cociendo, la masa del queso va saliendo a flote. Cuando la leche que habíamos puesto en la olla pasa a ser suero, es decir, un agua de color verde, y sale toda la masa a flote, está listo para que lo saquemos.

Al llegar este momento, empezamos a sacarlo a un escurridero con la ayuda de una espumadera.



Después de esto, ponemos la masa en una fuente, le hechamos la sal, y amasamos un poco con las manos, para que luego se una todo perfectamente.

Cuando está todo bien mezclado, ponemos sobre un escurridero un paño fino, y encima de este vaciamos la mezcla

Apretamos bien la masa con el paño y envolvemos bien la parte de arriba. Dejamos esto así en el escurridero hasta el día siguiente.



Le vamos quitando el paño muy despacito y con mucho cuidado, para que no se rompa.

Y finalmente, tenemos el resultado, un magnífico queso casero, con el mejor sabor



La ponemos al fuego, y cuando esté caliente pero antes de que empiece a hervir, vamos añadiendo poco a poco, la leche "mazada", con una cuchara por encima.


Ahora dejamos toda esta mezcla al fuego, y vamos viendo su evolución. Estará siempre a fuego muy lento, para que no se peque al fondo de la olla y adquiera un sabor a quemado.




Cuando esta mezcla va cociendo, la masa del queso va saliendo a flote. Cuando la leche que habíamos puesto en la olla pasa a ser suero, es decir, un agua de color verde, y sale toda la masa a flote, está listo para que lo saquemos.

Al llegar este momento, empezamos a sacarlo a un escurridero con la ayuda de una espumadera.



Después de esto, ponemos la masa en una fuente, le hechamos la sal, y amasamos un poco con las manos, para que luego se una todo perfectamente.

Cuando está todo bien mezclado, ponemos sobre un escurridero un paño fino, y encima de este vaciamos la mezcla

Apretamos bien la masa con el paño y envolvemos bien la parte de arriba. Dejamos esto así en el escurridero hasta el día siguiente.



Le vamos quitando el paño muy despacito y con mucho cuidado, para que no se rompa.

Y finalmente, tenemos el resultado, un magnífico queso casero, con el mejor sabor


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
viernes, 22 de octubre de 2010
QUESO FRESCO
Primero ponemos en una gran olla, una buena cantidad de leche fresca


La ponemos al fuego, y cuando esté caliente pero antes de que empiece a hervir, vamos añadiendo poco a poco, la leche "mazada", con una cuchara por encima.


Ahora dejamos toda esta mezcla al fuego, y vamos viendo su evolución. Estará siempre a fuego muy lento, para que no se peque al fondo de la olla y adquiera un sabor a quemado.




Cuando esta mezcla va cociendo, la masa del queso va saliendo a flote. Cuando la leche que habíamos puesto en la olla pasa a ser suero, es decir, un agua de color verde, y sale toda la masa a flote, está listo para que lo saquemos.

Al llegar este momento, empezamos a sacarlo a un escurridero con la ayuda de una espumadera.



Después de esto, ponemos la masa en una fuente, le hechamos la sal, y amasamos un poco con las manos, para que luego se una todo perfectamente.

Cuando está todo bien mezclado, ponemos sobre un escurridero un paño fino, y encima de este vaciamos la mezcla

Apretamos bien la masa con el paño y envolvemos bien la parte de arriba. Dejamos esto así en el escurridero hasta el día siguiente.



Le vamos quitando el paño muy despacito y con mucho cuidado, para que no se rompa.

Y finalmente, tenemos el resultado, un magnífico queso casero, con el mejor sabor



La ponemos al fuego, y cuando esté caliente pero antes de que empiece a hervir, vamos añadiendo poco a poco, la leche "mazada", con una cuchara por encima.


Ahora dejamos toda esta mezcla al fuego, y vamos viendo su evolución. Estará siempre a fuego muy lento, para que no se peque al fondo de la olla y adquiera un sabor a quemado.




Cuando esta mezcla va cociendo, la masa del queso va saliendo a flote. Cuando la leche que habíamos puesto en la olla pasa a ser suero, es decir, un agua de color verde, y sale toda la masa a flote, está listo para que lo saquemos.

Al llegar este momento, empezamos a sacarlo a un escurridero con la ayuda de una espumadera.



Después de esto, ponemos la masa en una fuente, le hechamos la sal, y amasamos un poco con las manos, para que luego se una todo perfectamente.

Cuando está todo bien mezclado, ponemos sobre un escurridero un paño fino, y encima de este vaciamos la mezcla

Apretamos bien la masa con el paño y envolvemos bien la parte de arriba. Dejamos esto así en el escurridero hasta el día siguiente.



Le vamos quitando el paño muy despacito y con mucho cuidado, para que no se rompa.

Y finalmente, tenemos el resultado, un magnífico queso casero, con el mejor sabor

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
About Me
Friends
compañias seguros medicos
diseño paginas web
motor reservas alquiler vacacional
presupuesto desarrollo web
seguro embarazo
diseño pagina
diseño web
coches alava
diseño web
Ganar dinero con mi web
inmobiliaria alcorcon
marcas
oficinas venta barcelona
regalos de empresa
seguros salud
tarjetas sin contacto
tarot
a href="http://www.g2comunicacion.es/" target="_blank" >diseño de paginas web
diseño pagina web
Welcome!
Vistas de página en total
13,290
Labels
- BEBIDAS Y LICORES (1)
- Brownies (1)
- Carnes (4)
- CHAMPIÑONES (1)
- Dan vino a las vacas para mejorar el sabor de su carne (1)
- DONUTS CASEROS (1)
- EL COCINERO FIEL (8)
- EMPANADAS (1)
- MAGDALENAS DE CHOCOLATE (1)
- MEJILLONES (1)
- MERLUZA (3)
- Panes y masas (1)
- Pasta (1)
- PATATAS BRAVAS (1)
- Pescado (1)
- PIMIENTOS DEL PIQUILLO (1)
- PIMIENTOS RELLENOS (1)
- PIZZA (2)
- POSTRES (5)
- PULPO (1)
- QUESO FRESCO (1)
- RECETAS NESTLÉ (1)
- RECETAS YOGURES (2)
- REPOSTERIA (1)
- SALUD (1)
HISTORIAL
- BEBIDAS Y LICORES (1)
- Brownies (1)
- Carnes (4)
- CHAMPIÑONES (1)
- Dan vino a las vacas para mejorar el sabor de su carne (1)
- DONUTS CASEROS (1)
- EL COCINERO FIEL (8)
- EMPANADAS (1)
- MAGDALENAS DE CHOCOLATE (1)
- MEJILLONES (1)
- MERLUZA (3)
- Panes y masas (1)
- Pasta (1)
- PATATAS BRAVAS (1)
- Pescado (1)
- PIMIENTOS DEL PIQUILLO (1)
- PIMIENTOS RELLENOS (1)
- PIZZA (2)
- POSTRES (5)
- PULPO (1)
- QUESO FRESCO (1)
- RECETAS NESTLÉ (1)
- RECETAS YOGURES (2)
- REPOSTERIA (1)
- SALUD (1)
Tags
BEBIDAS Y LICORES
(1)
Brownies
(1)
Carnes
(4)
CHAMPIÑONES
(1)
Dan vino a las vacas para mejorar el sabor de su carne
(1)
DONUTS CASEROS
(1)
EL COCINERO FIEL
(8)
EMPANADAS
(1)
MAGDALENAS DE CHOCOLATE
(1)
MEJILLONES
(1)
MERLUZA
(3)
Panes y masas
(1)
Pasta
(1)
PATATAS BRAVAS
(1)
Pescado
(1)
PIMIENTOS DEL PIQUILLO
(1)
PIMIENTOS RELLENOS
(1)
PIZZA
(2)
POSTRES
(5)
PULPO
(1)
QUESO FRESCO
(1)
RECETAS NESTLÉ
(1)
RECETAS YOGURES
(2)
REPOSTERIA
(1)
SALUD
(1)
Translator
Blog Archive
Followers
Últimos Posts
Error loading feed.
COMO GANAR DINERO CON TU WEB
BlogRoll
Pages
Recent Posts
Mis Mejores Recuerdos
Muchas de las fotos y videos mostrados en este blog, han sido encontrados en internet y se suponen de dominio público. Si algunas de las imágenes están violando las leyes de copyright, por favor envíame un email y las retiraré enseguida.
Most of the pictures and videos shown in this blog are found from the Web and are believed to belong in the public domain. If any image is in violation of the copyright law, please email me and I will remove it asap.
Blogroll
Pages
BTricks
BThemes
Featured Video
Download
Blog Archive
Páginas
MIL RECETAS. Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario